Skip to content

Maneras de ayudar a combatir la trata de personas

Cualquiera puede unirse a la lucha contra la trata de personas. Aquí hay 16 ideas para considerar la posibilidad de actuar en el año 2020.

  1. Aprende los indicadores de la trata de personas en el sitio web de la Oficina de TIP o tomando un entrenamiento. La capacitación de concienciación sobre la trata de personas está disponible para individuos, empresas, primeros intervinientes, fuerzas del orden, educadores y empleados federales, entre otros.
  2. Si está en los Estados Unidos y cree que alguien puede ser víctima de la trata de personas, llame a la Línea Nacional de Trata de Personas, que funciona las 24 horas del día, al 1-888-373-7888, o denuncie una emergencia a las fuerzas del orden llamando al 911. Las víctimas de la trata de personas, sean o no ciudadanos de los Estados Unidos, son elegibles para recibir servicios y asistencia de inmigración.
  3. Sea un consumidor conciente e informado. Averigüe más acerca de quién puede haber recogido sus tomates o confeccionado su ropa en ResponsibleSourcingTool.org, o consulte la lista del Departamento de Trabajo de los bienes producidos por el trabajo infantil o el trabajo forzado. Aliente a las empresas a tomar medidas para prevenir la trata de personas en sus cadenas de suministro y publique la información, incluidas las listas de proveedores o fábricas, para que el consumidor esté informado.
  4. Ofrezca voluntariamente y apoye los esfuerzos contra la trata de personas en su comunidad.
  5. Reúnase y/o escriba a sus funcionarios electos locales, estatales y federales para hacerles saber que se preocupa por combatir el tráfico de personas y pregúnteles qué están haciendo para abordarlo.
  6. Esté bien informado. Establezca una alerta en la web para recibir noticias actuales sobre el tráfico de personas. Además, revise el Proyecto Libertad de la CNN para más historias sobre las diferentes formas de tráfico de personas en todo el mundo.
  7. Organiza un evento de sensibilización para ver y discutir películas sobre la trata de personas. Por ejemplo, aprenda cómo existe hoy en día la esclavitud moderna; vea un documental de investigación sobre el tráfico sexual; o descubra cómo el trabajo forzado puede afectar las cadenas de suministro de alimentos a nivel mundial. También puede ponerse en contacto con su biblioteca local y pedir ayuda para identificar un libro apropiado y pedirles que sean los anfitriones del evento.
  8. Organice un evento para recaudar fondos y done las ganancias a una organización de lucha contra el tráfico.
  9. Aliente a sus escuelas locales o a su distrito escolar a que incluyan la trata de personas en sus planes de estudio y a que elaboren protocolos para identificar y denunciar un presunto caso de trata de personas o responder a una posible víctima.
  10. Utilice sus plataformas de medios de comunicación social para concienciar sobre la trata de personas, utilizando los siguientes hashtags: #Trafico de personas, #Libertad primero.
  11. Piense en si su lugar de trabajo está informado sobre los traumas y póngase en contacto con la dirección o el equipo de recursos humanos para instar a que se apliquen prácticas comerciales informadas sobre los traumas.
  12. Conviértete en un mentor para un joven o alguien que lo necesite. Los traficantes a menudo se dirigen a personas que están pasando por un momento difícil o que carecen de sistemas de apoyo sólidos. Como mentor, puedes participar en experiencias nuevas y positivas en la vida de esa persona durante un tiempo de formación.
  13. Padres y cuidadores: Aprende cómo los traficantes de personas a menudo se dirigen y reclutan a jóvenes en España como Escorts Alicante por ejemplo. La población debe tener a quién acudir en busca de ayuda en situaciones potencialmente peligrosas. Mantenga conversaciones en la comunidad con asociaciones de padres y maestros, fuerzas del orden, escuelas y miembros de la comunidad sobre la protección de los niños en su comunidad.
  14. Jóvenes: Aprenda a reconocer las tácticas de reclutamiento de los traficantes, a salir de situaciones sospechosas o incómodas con seguridad y a buscar ayuda en cualquier momento.
  15. Comunidades basadas en la fe: Organizar eventos de concienciación y foros comunitarios con líderes de la lucha contra la trata de personas o apoyar colectivamente a un proveedor local de servicios para las víctimas.
  16. Periodistas: Los medios de comunicación desempeñan un papel enorme en la conformación de las percepciones y en la orientación de la conversación pública sobre la trata de personas. Busquen algunas prácticas óptimas de los medios de comunicación sobre cómo informar de manera eficaz y responsable sobre la trata de personas.
Avatar

Ferretería y Diseño de Interiores.

No comments yet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comments (0)